Imagen del artículo Qué no hacer en tu redacción

Qué no hacer en tu redacción

En primer lugar, debe saber qué no hacer en su sala de redacción. Escribir un ensayo en poco tiempo, como en los exámenes, es a primera vista un gran desafío. Ahora te voy a dar 5 consejos rápidos sobre cómo no poner a cero en los exámenes de redacción y no perder puntos. 1 – […]

En primer lugar, debe saber qué no hacer en su sala de redacción. Escribir un ensayo en poco tiempo, como en los exámenes, es a primera vista un gran desafío. Ahora te voy a dar 5 consejos rápidos sobre cómo no poner a cero en los exámenes de redacción y no perder puntos.

1 – No huyas del tema del ensayo

Siempre lea todas las instrucciones que se dan para escribir el borrador. Solo entonces escriba en la hoja editorial oficial. Puedes cometer un error y tachar la hoja oficial, pero el tema debe ser lo que piden. Así que siga las pautas dadas y continúe leyendo para ver los siguientes consejos.

2 – Escribe en otro tipo de texto

La mayoría de los exámenes y exámenes de ingreso solicitan que la redacción sea en estilo ensayo-argumentativo. Este tipo de texto le pide que escriba sobre el tema y dé su punto de vista sobre el tema. Así que volvamos al consejo anterior: lee todas las instrucciones que se dan en el examen.

3 – Se prohíbe la escritura ilegible

Todos los ensayos oficiales deben estar escritos con bolígrafo. No habrá información que le indique que lo escriba en letra cursiva o mayúscula. En este sentido, elige el mejor y más legible que tengas, porque si los evaluadores no pueden leerlo, no podrán calificarlo. En los exámenes, sabemos que la regla no es restablecer la calificación del ensayo. Así que usa las instrucciones hasta ahora y sigue leyendo.

4 – Sin copias

No copie ninguna parte de la prueba para escribir su ensayo. Cuanto más original, mejor será el argumento de su texto. Siempre hay textos motivadores que ayudan a comprender y dan ideas de lo que se requiere en el tema. Por lo tanto, puede dar ideas a partir de él, pero no copiarlo.

5 – Expresiones o palabras prohibidas en las redacciones

Hay palabras y opiniones que no debemos pronunciar y esto se aplica especialmente a las redacciones oficiales.

Nunca escriba ni use:

  • Tu opinión política, ya que los políticos somos corruptos o solo tenemos políticos ladrones;
  • Frases religiosas como Dios te bendiga y amén;
  • Palabras de jerga o blasfemias. Esta regla no se aplica al discurso de otros ni a obras literarias como “El arte de conectar el f * ck”;
  • Dar su opinión de cómo es su desempeño en la evaluación que hace;
  • Rótulos gráficos, números y dibujos que no guarden relación con el tema tratado.

Así, vimos que escribir un ensayo sobre los exámenes no es fácil porque no es solo lo que harás el día de la evaluación. Por eso recomiendo entrenar tu escritura y mejorar tus conocimientos.

Domina la Biología con Nuestros Cursos Gratuitos: Asegura el 10 en tus Exámenes de Ingreso

Cursos gratuitos de biología online ofrecen material completo, expertos instructores y simulacros para asegurar el éxito en exámenes de ingreso.

Explora la Diversidad de la Vida con Nuestros Cursos Gratuitos en Línea

Cursos online gratis de biología ofrecen cobertura integral, materiales detallados y certificado. Mejora tus habilidades y prepara tus exámenes sin costo.

Comprendiendo la Estadística y la Probabilidad: Una Guía Esencial para Estudiantes

La estadística y la probabilidad son cruciales en matemáticas aplicadas, esenciales para tomar decisiones informadas y predecir tendencias futuras.

Domina la Estadística y la Probabilidad: Prepárate para Tu Examen de Ingreso

Domina estadística y probabilidad con cursos gratuitos de Cursa. Prepárate para exámenes de ingreso y desarrolla habilidades útiles para el futuro.

Introducción a la Estadística y Probabilidad: Tu Compañero de Estudio Ideal

Estadística y probabilidad son claves para decisiones informadas. Un curso online sin costo ayuda a abordar problemas y prepararse para exámenes.

Explorando los Secretos del Universo: Introducción a la Física Cuántica

La física cuántica explora lo subatómico, desafiando lo clásico. Destaca el principio de incertidumbre y la dualidad onda-partícula, con aplicaciones modernas.

La Física Clásica: Fundamentos para Comprender el Mundo Físico

La física clásica estudia fenómenos naturales sin relatividad ni mecánica cuántica, abarcando mecánica, electromagnetismo, termodinámica y óptica.

La Diversidad Cultural y Geográfica: Explorando las Culturas del Mundo

Explora cómo la geografía moldea culturas globales en un curso gratuito, con certificado, sobre geografía humana y su interacción con el entorno.

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.