La estilística es un área del estudio del lenguaje dedicada a analizar la forma en que se utilizan los recursos estilísticos para producir determinados efectos de significado. Entre estos recursos tenemos las figuras de pensamiento, que son estrategias discursivas que implican la manipulación del contenido semántico de las expresiones. En este capítulo, exploraremos las principales figuras de pensamiento que pueden aparecer en la prueba Enem.
Antes de comenzar, es importante recordar que pensar en imágenes no se limita a simples juegos de palabras. Implican un proceso de reflexión e interpretación, que exige que el lector sea capaz de percibir matices y subtextos. Por tanto, comprender las figuras del pensamiento es fundamental para mejorar la comprensión e interpretación de los textos.
La primera figura de pensamiento que abordaremos es la ironía. La ironía consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, normalmente con un tono de sarcasmo o burla. Es una figura de pensamiento que se utiliza a menudo para expresar indirectamente críticas o insatisfacción. Por ejemplo, cuando alguien dice "¡Qué lindo día para hacer un picnic!" en medio de una tormenta, está siendo irónico.
Otra figura de pensamiento importante es la antítesis. La antítesis implica juntar ideas opuestas o contrastantes. Por ejemplo, en la frase “El amor es un dulce que sólo se sirve frío”, tenemos una antítesis entre “dulce” y “frío”. La antítesis es una figura de pensamiento que crea un efecto de contraste, resaltando las diferencias entre las ideas presentadas.
La hipérbole es una figura de pensamiento que consiste en exagerar una idea para enfatizarla. Por ejemplo, si alguien dice "Te lo he dicho un millón de veces", está usando una hipérbole para expresar la idea de que ha dicho lo mismo una y otra vez.
La personificación o prosopopeya es una figura de pensamiento que atribuye características humanas a seres inanimados o abstractos. Por ejemplo, en la frase "El viento susurró en mis oídos", el viento se personifica como capaz de susurrar.
Un eufemismo es una figura de pensamiento que consiste en suavizar una idea que puede considerarse desagradable o impactante. Por ejemplo, decir que alguien "ha mejorado" en lugar de decir que la persona ha muerto es quedarse corto.
Estas son sólo algunas de las principales figuras de pensamiento que pueden aparecer en el test Enem. A lo largo de este curso te encontrarás con muchos otros y aprenderás a identificarlos e interpretarlos correctamente. Recuerda: comprender las figuras del pensamiento es una habilidad fundamental para comprender e interpretar textos, y puede marcar la diferencia en tu nota final.