La morfología es el estudio de las palabras en sus formas mínimas e invariables, conocidas como morfemas. Las palabras se pueden clasificar en diez clases, que son: sustantivo, adjetivo, artículo, numeral, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Entendamos un poco más sobre cada uno de ellos.

Sustantivo: Es la palabra que nombra a los seres, objetos, fenómenos, lugares, cualidades, acciones. Ejemplos: hogar, amor, Brasil, belleza, correr. Los sustantivos se pueden clasificar en: propios, comunes, concretos, abstractos, colectivos, simples, compuestos, primitivos y derivados.

Adjetivo: Es la palabra que caracteriza al sustantivo, indicando cualidad, estado, forma de ser o característica. Ejemplos: lindo, feliz, azul, grande. Los adjetivos se pueden clasificar en: simples, compuestos, primitivos, derivados, nativos.

Artículo: Es la palabra que precede al sustantivo para determinarlo o indeterminarlo, indicando, al mismo tiempo, su género y número. Ejemplos: el, el, el, el, uno, uno, uno, uno.

Numeral: Es la palabra que indica la cantidad de seres o el orden de colocación. Ejemplos: uno, dos, primero, segundo. Los números se pueden clasificar en: cardinales, ordinales, multiplicativos y fraccionarios.

Pronombre: Es la palabra que sustituye o acompaña al sustantivo, indicando su posición en relación con las personas en el discurso o incluso situándolo en el espacio y el tiempo. Ejemplos: yo, tú, él, mío, tuyo, éste, aquel. Los pronombres se pueden clasificar en: personal, posesivo, demostrativo, indefinido, interrogativo, relativo, de trato.

Verbo: Es la palabra que indica acción, estado, fenómeno de la naturaleza, cambio de estado, deseo. Ejemplos: correr, estar, llover, quedarse, querer. Los verbos se pueden clasificar en: regulares, irregulares, anómalos, defectuosos, abundantes.

Adverbio: Es la palabra que modifica al verbo, al adjetivo o al propio adverbio, indicando la circunstancia. Ejemplos: aquí, bueno, siempre, mucho, tal vez. Los adverbios se pueden clasificar en: de lugar, de tiempo, de modo, de intensidad, de negación, de afirmación, de duda.

Preposición: Es la palabra invariable que vincula otras dos palabras, estableciendo relaciones de significado y dependencia entre ellas. Ejemplos: de, en, a, por, con.

Conjunción: Es la palabra invariable que une dos oraciones o dos términos de una misma oración, estableciendo entre ellos una relación de coordinación o subordinación. Ejemplos: y, pero, porque, si, cuando.

Interjección: Es la palabra invariable que expresa emociones, sensaciones, estados de ánimo, o que busca recrear sonidos y ruidos. Ejemplos: ¡ah!, ¡oh!, ¡oye!, ¡uf!, ¡shhh!

Estas son las clases de palabras existentes en el idioma portugués. Cada uno de ellos tiene sus particularidades y reglas, y todos son muy importantes para la construcción de un texto coherente y cohesivo. Por lo tanto, es fundamental conocer y comprender cada uno de ellos para tener un buen desempeño en la prueba Enem.

Esperamos que este contenido haya sido útil para tu estudio. Recuerda que la práctica es clave para dominar el idioma portugués. Así que sigue estudiando y ejercitando tus habilidades de escritura y lectura.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

_¿Cuál de las siguientes NO es una clase de palabras en portugués?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Sintaxis: términos de oración

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

107Sintaxis: términos de oración

3 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.