20.12. Visualización de datos con gráficos y tablas: ajuste de escalas y rangos de ejes de gráficos

La visualización de datos es una poderosa herramienta para analizar e interpretar conjuntos de datos complejos. Con Google Sheets, puede convertir sus datos en cuadros y gráficos informativos y atractivos que facilitan la identificación de tendencias, patrones y valores atípicos. Sin embargo, para maximizar la efectividad de estas visualizaciones, es fundamental comprender cómo ajustar las escalas y los rangos de ejes de los gráficos.

Importancia de ajustar escalas e intervalos

Cuando creamos un gráfico, los ejes X e Y juegan papeles fundamentales en la representación de los datos. El eje X suele mostrar las categorías o periodo de tiempo, mientras que el eje Y muestra los valores o medidas. Si las escalas y rangos de estos ejes no se ajustan correctamente, el gráfico puede ser engañoso o difícil de interpretar.

Por ejemplo, un eje Y que no comienza en cero puede exagerar las diferencias entre las barras en un gráfico de barras, mientras que un eje X con rangos inadecuados puede sobrecargar las etiquetas de texto, haciéndolas ilegibles. Ajustar las escalas y los rangos de ejes le permite personalizar la presentación de sus datos para comunicar sus hallazgos de forma clara y precisa.

Cómo ajustar escalas y rangos en Google Sheets

En Google Sheets, ajustar las escalas y rangos de los ejes es un proceso sencillo, pero requiere atención al detalle. Estos son los pasos básicos para realizar estos ajustes en sus gráficos:

  1. Seleccionar gráfico: Haga clic en el gráfico que desea editar. Esto abrirá el menú de opciones del gráfico.
  2. Acceda a las opciones de personalización: haga clic en el icono de tres puntos en la esquina superior derecha del gráfico y seleccione "Editar gráfico".
  3. Elija el eje a ajustar: En la barra lateral, haga clic en "Personalizar" y luego en "Eje vertical" o "Eje horizontal" según el eje que desee modificar.
  4. Ajusta la escala: aquí puedes establecer el valor mínimo y máximo para el eje, lo que puede resultar especialmente útil para estandarizar varios gráficos o centrarte en una parte específica de los datos.
  5. Establecer los rangos: También puede establecer el rango entre marcadores o líneas de cuadrícula en el eje. Esto ayuda a crear una distribución uniforme y hace que los valores del gráfico sean más fáciles de leer.
  6. Personalice las etiquetas: si es necesario, ajuste la rotación de las etiquetas de los ejes para evitar la superposición del texto y mejorar la legibilidad.
  7. Guardar cambios: después de realizar los ajustes, haga clic en "Actualizar" para aplicar los cambios a su gráfico.

Consideraciones al ajustar escalas e intervalos

Si bien ajustar las escalas y rangos puede mejorar la claridad de sus gráficos, hay algunas consideraciones importantes que debe tener en cuenta:

  • Mantenga la integridad de los datos: asegúrese de que los ajustes no distorsionen la representación de sus datos. Por ejemplo, un eje Y que no comienza en cero puede engañar a los espectadores al exagerar las diferencias.
  • Coherencia entre gráficos: si presenta varios gráficos juntos, intente mantener las escalas de los ejes coherentes para facilitar las comparaciones.
  • Legibilidad: ajustar los intervalos de los ejes puede ayudar a evitar que las etiquetas se superpongan y hacer que los gráficos sean más fáciles de leer.
  • Relevancia: elija escalas y rangos que resalten las partes más relevantes de sus datos. Por ejemplo, si solo le interesan las variaciones dentro de un rango específico, ajuste el eje para centrarse en esa área.

Ejemplos prácticos

Consideremos un ejemplo práctico. Imagine que está analizando las ventas mensuales de un producto a lo largo de un año. Su gráfico de líneas inicial muestra una variación significativa de un mes a otro, pero las etiquetas del eje X están apiñadas, lo que dificulta su lectura. Al ajustar el rango del eje X para mostrar solo el primer día de cada mes, mejora instantáneamente la legibilidad de su gráfico.

En otro escenario, podría tener un gráfico de barras que compare las ventas de diferentes productos. Si un producto tiene ventas mucho más altas que los demás, esto puede hacer que las barras más pequeñas parezcan insignificantes. Al ajustar la escala del eje Y para comenzar desde un valor mínimo más alto, puede proporcionar una vista más detallada de las diferencias entre las ventas de los productos de menor rendimiento.

Conclusión

Ajustar las escalas y los rangos de ejes de los gráficos en Google Sheets es una habilidad esencial para cualquiera que desee presentar datos de forma eficaz. a la personaAl utilizar estos elementos, puede asegurarse de que sus gráficos comuniquen la información correcta de forma clara y precisa. Recuerde siempre considerar la integridad de los datos y la facilidad de comparación al realizar estos ajustes.

Con práctica y atención a los detalles, dominará la creación de visualizaciones de datos que no solo se ven bien sino que también son valiosas herramientas analíticas. Al dominar el ajuste de escalas e intervalos de ejes, llevarás tus habilidades de creación de hojas de cálculo con Google Sheets a un nuevo nivel.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

¿Qué importancia tiene ajustar las escalas y los rangos de ejes de los gráficos en Google Sheets?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Visualización de datos con gráficos y tablas: Inclusión de minigráficos o minigráficos

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

72Visualización de datos con gráficos y tablas: Inclusión de minigráficos o minigráficos

4 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.