Las unidades de medida en CSS son esenciales para definir el tamaño y la proporción de los elementos en una página web. Existen varias unidades de medida que se pueden utilizar, cada una con sus particularidades y aplicaciones específicas.

Unidades de medida absolutas

Las unidades de medida absolutas son fijas y no cambian en relación con el tamaño de la pantalla o el dispositivo utilizado para acceder a la página. Entre las unidades de medida absolutas más comunes se encuentran:

  • px: es la unidad de medida más utilizada en CSS. Cada píxel representa un punto en la pantalla y es una medida absoluta, es decir, no cambia en relación al tamaño de la pantalla o del dispositivo;
  • es: es una unidad de medida utilizada principalmente para imprimir. Cada punto representa 1/72 de pulgada;
  • in: es una unidad de medida que representa una pulgada. Rara vez se usa en diseño web, pero puede ser útil en proyectos de impresión.

Unidades de medida relativas

Las unidades de medida relativas son proporcionales al tamaño del lienzo o del elemento principal. Esto significa que se adaptan a diferentes resoluciones y tamaños de pantalla, haciendo que la página sea más receptiva y adaptable. Entre las unidades de medida relativas más comunes se encuentran:

  • %: representa el porcentaje del tamaño del elemento principal. Por ejemplo, si un elemento principal tiene un ancho de 500 px y un elemento secundario tiene un ancho del 50 %, tendrá un ancho de 250 px;
  • em: es una unidad de medida que se basa en el tamaño de fuente del elemento principal. Por ejemplo, si el tamaño de fuente del elemento principal es de 16 px y un elemento secundario tiene tamaño de fuente: 1em, tendrá un tamaño de fuente de 16 px;
  • rem: es una unidad de medida que se basa en el tamaño de fuente del elemento raíz (generalmente el elemento html). Por ejemplo, si el tamaño de fuente del elemento raíz es 16px y un elemento secundario tiene tamaño de fuente: 1rem, tendrá un tamaño de fuente de 16px;
  • vw y vh: representan el porcentaje del ancho (vw) o alto (vh) de la pantalla. Por ejemplo, si el ancho de la pantalla es 1000px y un elemento tiene un ancho: 50vw, entonces tendrá un ancho de 500px.

Es importante comprender las diferencias entre las unidades de medida absolutas y relativas y elegir la que mejor se adapte a las necesidades de su proyecto. Además, es importante recordar que el uso excesivo de unidades de medida absolutas puede hacer que la página responda menos y se adapte menos, mientras que el uso excesivo de unidades de medida relativas puede hacer que la página se vuelva irregular e impredecible.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

_¿Cuál es la diferencia entre las unidades de medida absolutas y relativas en CSS?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Modelo de caja en CSS

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

6Modelo de caja en CSS

3 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.