La industria de la celulosa y el papel es una de las más importantes en el escenario económico mundial, pero también es una de las que presenta importantes riesgos laborales. La seguridad laboral en esta industria es crucial para garantizar la integridad física de los trabajadores y la continuidad de las operaciones.

Identificación de riesgos

Los riesgos en la industria de la celulosa y el papel son variados y pueden clasificarse en físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y accidentes. Los riesgos físicos son aquellos relacionados con el ambiente de trabajo, como ruidos, vibraciones, temperaturas extremas, radiaciones y presiones anormales. Los peligros químicos están asociados con el manejo de sustancias peligrosas como ácidos, álcalis, disolventes y polvo. Los peligros biológicos provienen de bacterias, hongos, virus y otros microorganismos. Los riesgos ergonómicos están relacionados con posturas inadecuadas, esfuerzos físicos intensos y ritmos de trabajo acelerados. Los riesgos de accidente surgen de maquinaria y equipos, electricidad, incendios, explosiones y caídas.

Medidas de control

Las medidas de control en la industria de la celulosa y el papel son estrategias para eliminar o minimizar los riesgos laborales. Se pueden clasificar en medidas de ingeniería, medidas administrativas y medidas de protección individual.

Las medidas de ingeniería son cambios en el ambiente de trabajo o en el proceso de producción que reducen la exposición del trabajador al riesgo. Los ejemplos incluyen instalar extractores de aire para eliminar polvo y vapores, reemplazar sustancias peligrosas por otras menos peligrosas, automatizar tareas peligrosas, instalar barreras físicas para proteger contra el ruido y la radiación e implementar sistemas de seguridad en maquinaria y equipos.

Las medidas administrativas son políticas y procedimientos que cambian la forma en que se realiza el trabajo para reducir la exposición al riesgo. Los ejemplos incluyen organizar el trabajo para evitar la sobrecarga y el estrés, implementar programas de capacitación en seguridad, realizar inspecciones de seguridad periódicas, mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos y promover una cultura de seguridad.

Las medidas de protección personal son equipos de protección individual (EPI) que el trabajador utiliza para protegerse frente al riesgo. Los ejemplos incluyen gafas de seguridad, protectores auditivos, máscaras respiratorias, guantes, botas, cascos, delantales y cinturones de seguridad.

Legislación y Normativa

La legislación y normas de seguridad laboral en la industria de celulosa y papel son instrumentos legales que establecen los requisitos mínimos para la protección de los trabajadores. Son emitidos por organismos gubernamentales y organizaciones de normalización, y deben ser cumplidos por las empresas bajo pena de multas, sanciones y demandas.

En resumen, la seguridad laboral en la industria de la celulosa y el papel es un tema complejo que implica identificar riesgos, implementar medidas de control y cumplir con la legislación y las regulaciones. Su eficacia depende del compromiso de la dirección, la participación de los trabajadores y el trabajo de profesionales de seguridad laboral cualificados y competentes.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales identificados en la industria de la celulosa y el papel?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Seguridad laboral en la industria del plástico

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

117Seguridad laboral en la industria del plástico

3 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.