18. Rebasing: alternativa a la fusión
rebase es una de las funciones más potentes y, al mismo tiempo, más complejas del sistema de control de versiones de Git. Ofrece una alternativa al comando tradicional merge
para integrar cambios entre ramas. Rebase reescribe el historial del repositorio moviendo o combinando una secuencia de confirmaciones a una nueva base.
¿Qué es el rebase?
Rebase es el proceso de mover o combinar una secuencia de confirmaciones a una nueva base de confirmaciones. En otras palabras, estás cambiando la base de tu sucursal, haciendo que parezca que comenzaste tu trabajo desde un punto diferente en la historia del proyecto. Esto es útil para mantener un historial limpio y lineal, ya que trasplanta confirmaciones de una rama a otra, haciendo que el historial del proyecto sea más comprensible.
¿Cómo funciona el rebase?
Cuando realizas una rebase, Git toma las confirmaciones que son exclusivas de tu rama y las aplica una por una a la base que especificaste (generalmente la rama principal, como main
o master ). Si Git encuentra cambios conflictivos, pausa la rebase y le pide que resuelva los conflictos manualmente. Después de resolver los conflictos, puede continuar con el proceso de rebase hasta que se hayan aplicado todas las confirmaciones a la nueva base.
¿Por qué utilizar Rebase en lugar de fusionar?
Aunque la fusión es una operación segura que preserva el historial y la cronología completos de las confirmaciones, puede dar lugar a un historial del proyecto no lineal y potencialmente confuso. Esto sucede porque la combinación crea una nueva "compromiso de combinación" cada vez que integra cambios, lo que puede contaminar el historial visual del proyecto con muchas confirmaciones innecesarias.
Por otro lado, el rebase mantiene una historia lineal que puede ser más fácil de seguir y comprender. Elimina las confirmaciones de fusión y hace que parezca que todas las confirmaciones ocurrieron en secuencia, aunque en realidad se desarrollaron en paralelo.
¿Cuándo utilizar la rebase?
El cambio de base es ideal en situaciones en las que desea mantener un historial limpio y lineal. Por ejemplo, si está trabajando en una rama de funciones y desea actualizarla con los últimos cambios de la rama principal antes de fusionarla, una rebase podría ser más apropiada. Esto hará que parezca que has creado tu función directamente sobre el último estado de la rama principal, evitando confirmaciones de fusión intermedias.
Además, rebase se utiliza a menudo antes de una solicitud de extracción, para garantizar que los cambios se puedan integrar de forma limpia y directa en la rama de destino.
¿Cómo realizar un rebase?
Para realizar una rebase, primero debe asegurarse de que su sucursal local esté actualizada con los últimos cambios de la sucursal remota. Entonces puedes usar el comando:
git rebase <base-branch>
Esto iniciará el proceso de rebase, aplicando sus confirmaciones una por una sobre la base especificada. Si hay conflictos, Git se detendrá y te permitirá resolverlos. Después de resolver los conflictos, puedes continuar con el rebase con:
git rebase --continuar
Si en algún momento decides que no quieres continuar con el rebase, puedes abortar el proceso con:
git rebase --abort
Precauciones al utilizar el rebase
Es importante tener en cuenta que la rebase modifica el historial de Git. Esto significa que debes evitar cambiar la base de ramas públicas o compartidas, ya que esto puede causar problemas a otras personas que trabajan en la misma rama. Si reescribes el historial de una rama que otros ya han clonado, esto puede generar conflictos complicados cuando intentan integrar sus cambios.
Por este motivo, rebase debe utilizarse con precaución y, por lo general, solo en sucursales locales o sucursales de funciones que aún no se han compartido con otros contribuyentes.
Conclusión
Rebasing es una poderosa herramienta que permite a los desarrolladores mantener un historial de proyectos limpio y lineal. Es particularmente útil para preparar ramas de funciones para la integración o antes de enviar una solicitud de extracción. Sin embargo, debido a su naturaleza de alteración de la historia, debe usarse con precaución y solo en situaciones apropiadas para evitar complicaciones con el trabajo colaborativo.
Comprender cuándo y cómo usar rebase versus merge es una habilidad esencial para cualquier desarrollador que use Git y GitHub. Dominar esta técnica puede ayudar a mantener un historial claro del proyecto y facilitar el proceso de revisión del código y la colaboración entre equipos.
En resumen, el rebase es una poderosa alternativa a la fusión que, cuando se usa correctamente, puede hacer que la gestión de sucursales y la integración de cambios sean una experiencia mucho más fluida y organizada.