14.5 Pruebas automatizadas en el proceso de CI: estrategias para mantener la base de pruebas actualizada y relevante
La integración continua (CI) es una práctica fundamental en el mundo de DevOps, cuyo objetivo es integrar código de diferentes desarrolladores en el repositorio principal varias veces al día. Una parte crucial de la CI es ejecutar pruebas automatizadas, que ayudan a garantizar la calidad del software e identificar problemas rápidamente. Sin embargo, para que las pruebas automatizadas sean efectivas, es esencial mantener la base de pruebas actualizada y relevante. A continuación, analizaremos estrategias para lograr este objetivo.
Estrategias para el mantenimiento de la base de pruebas
1. Pruebas como parte del desarrollo
La primera y más importante estrategia es tratar las pruebas como una parte integral del proceso de desarrollo. Esto significa que para cada nueva característica o corrección de errores, se deben escribir o actualizar las pruebas correspondientes. De esta manera, la base de pruebas crece y evoluciona junto con el código de la aplicación.
2. Revisión y prueba de código
Al igual que el código de la aplicación, las pruebas también deben someterse a revisiones de código. Esto garantiza que las pruebas sean comprensibles, estén bien redactadas y mantengan un estándar de calidad. Las revisiones de código también pueden identificar pruebas redundantes u obsoletas que deben eliminarse o actualizarse.
3. Refactorización de pruebas
Refactorizar las pruebas es tan importante como refactorizar el código de la aplicación. A medida que el sistema evoluciona, las pruebas también deben ajustarse para reflejar los cambios en la estructura y la lógica del código. La refactorización puede implicar simplificar las pruebas, mejorar la legibilidad y optimizar la ejecución.
4. Uso de estándares y convenciones
Definir y seguir estándares y convenciones de codificación para las pruebas ayuda a mantener el banco de pruebas organizado y coherente. Esto incluye convenciones de nomenclatura, estructura de archivos de prueba y enfoques para burlarse de las dependencias.
5. Cobertura de prueba
Supervisar la cobertura de las pruebas es una forma de garantizar que se estén probando todas las partes importantes del código. Las herramientas de cobertura de pruebas pueden identificar áreas desatendidas por las pruebas, lo que permite al equipo dirigir sus esfuerzos a esas regiones.
6. Pruebas parametrizadas
El uso de pruebas parametrizadas puede reducir la duplicación de códigos de prueba y facilitar el mantenimiento. Con las pruebas parametrizadas, es posible ejecutar la misma prueba con diferentes conjuntos de datos, aumentando la cobertura de la prueba sin aumentar la complejidad.
7. Automatización de la detección de pruebas obsoletas
La implementación de scripts o herramientas que detecten automáticamente pruebas que ya no son relevantes puede ahorrar tiempo y esfuerzo. Estas pruebas pueden marcarse para revisión o eliminación automática, según la política del equipo.
8. Pruebas de integración y de extremo a extremo (E2E)
Además de las pruebas unitarias, es importante mantener actualizadas las pruebas de integración y E2E. Estas pruebas garantizan que los componentes del sistema funcionen juntos como se espera y que todo el flujo de operaciones funcione correctamente.
9. Retroalimentación y Aprendizaje Continuo
Fomentar la retroalimentación en el banco de pruebas y promover un entorno de aprendizaje continuo puede conducir a mejoras constantes. El equipo debe estar abierto a nuevas ideas y enfoques para probar y estar dispuesto a adaptarse según sea necesario.
10. Integración con herramientas de CI
La integración de pruebas automatizadas con herramientas de CI, como Jenkins, CircleCI o GitHub Actions, debe realizarse de tal manera que la ejecución de la prueba sea parte del proceso de integración. Esto garantiza que las pruebas se ejecuten automáticamente con cada confirmación y que los resultados estén rápidamente disponibles para el equipo.
Prácticas recomendadas para pruebas automatizadas
Prueba de independencia
Las pruebas deben ser independientes entre sí para evitar fallos en cascada y para que puedan ejecutarse en paralelo, aumentando la eficiencia del proceso de CI.
Pruebas deterministas
Las pruebas deben ser deterministas, es decir, producir los mismos resultados en las mismas condiciones. Las pruebas no deterministas pueden dar lugar a falsos positivos y negativos, lo que socava la confianza en la base de pruebas.
Sigue realizando pruebas rápidamente
Las pruebas lentas pueden ralentizar el proceso de CI y desalentar la ejecución frecuente de pruebas. Es importante optimizar las pruebas para que sean rápidas, tal vez burlándose de servicios externos o utilizando datos en memoria.
Documentación
La documentación es esencial para que los nuevos miembros del equipo puedan comprender y contribuir a la base de pruebas. Esto incluye documentar el código de prueba y las políticas de prueba del equipo.
Conclusión
Mantener la base de pruebaTests actualizados y relevantes son un desafío continuo en el proceso de CI. Las estrategias y mejores prácticas analizadas anteriormente pueden ayudar a los equipos a abordar este desafío y garantizar que las pruebas automatizadas sigan siendo un activo valioso para la calidad del software. Al incorporar estas prácticas en el ciclo de vida de desarrollo, los equipos pueden mejorar la confiabilidad y eficiencia de sus procesos de CI/CD.