```html Introducción a Gutenberg y nuevos editores de bloques cuerpo { familia de fuentes: Arial, sans-serif; } artículo { ancho máximo: 800px; margen: 40px automático; } h1, h2, h3 { color: #333; } PAG { alineación de texto: justificar; altura de línea: 1,6; } código { color de fondo: #f4f4f4; relleno: 2px 4px; radio del borde: 3px; }

Introducción a Gutenberg y nuevos editores de bloques

Con el lanzamiento de WordPress 5.0 llegó un nuevo paradigma en la creación de contenidos al mundo del desarrollo web: el editor Gutenberg. Este editor de bloques aportó un enfoque revolucionario para la creación de páginas y publicaciones, permitiendo a los usuarios una experiencia más intuitiva y visual al crear sus sitios web. En este artículo, exploraremos qué es Gutenberg, cómo funciona y qué lo diferencia de los editores clásicos.

¿Qué es Gutenberg?

Gutenberg es el nombre que recibe el nuevo editor de bloques de WordPress, en referencia al inventor de la imprenta, Johannes Gutenberg, que revolucionó la edición de libros en el siglo XV. Asimismo, el editor Gutenberg busca transformar la forma en que se crea y gestiona el contenido en WordPress.

Antes de Gutenberg, WordPress utilizaba un editor basado en una única área de texto, conocido como TinyMCE. Este editor era sencillo y funcional, pero limitaba la creatividad y la flexibilidad a la hora de estructurar el contenido. Con el editor de bloques, cada contenido (ya sea un párrafo, una imagen o un botón) se trata como un bloque independiente, brindando a los usuarios una libertad sin precedentes para ensamblar y organizar sus páginas.

¿Cómo funciona el Editor de bloques?

El editor Gutenberg se basa en bloques, que son unidades de contenido individuales. Cada bloque se puede editar, mover y personalizar de forma independiente. Esto significa que puede insertar, por ejemplo, un bloque de texto, seguido de un bloque de imagen y luego un bloque de galería, cada uno con sus propias configuraciones y opciones de estilo.

Para agregar un nuevo bloque, simplemente haga clic en el ícono más (+) que aparece al pasar el cursor sobre el área del editor o en la esquina superior izquierda de la interfaz. Una vez agregado, cada bloque se puede configurar a través de una barra de herramientas específica y un panel de configuración lateral. Además, los bloques se pueden reorganizar fácilmente arrastrándolos y soltándolos en la posición deseada.

Principales ventajas de Gutenberg

Una de las principales ventajas de Gutenberg es su accesibilidad. Con un editor visual que refleje más fielmente el resultado final en la página, los usuarios con menos conocimientos técnicos pueden crear contenidos de forma más autónoma. Además, Gutenberg es altamente extensible, lo que permite a los desarrolladores crear sus propios bloques personalizados, ampliando aún más las posibilidades de creación.

Otro punto fuerte es la coherencia en el diseño. Dado que cada bloque tiene su propia configuración de estilo, puede mantener una apariencia uniforme en todo su sitio. Esto es especialmente útil para marcas y empresas que necesitan una identidad visual coherente en toda su presencia en línea.

Transición a Gutenberg

Para aquellos que están acostumbrados al editor clásico, la transición a Gutenberg puede parecer un desafío al principio. Sin embargo, WordPress ofrece funciones para facilitar este cambio. Uno de ellos es el complemento "Editor clásico", que permite a los usuarios cambiar entre los dos editores. Esto les da a los usuarios tiempo para familiarizarse con el nuevo sistema sin prisas.

Además, la comunidad de WordPress ha creado amplios recursos educativos, como tutoriales, guías y foros de discusión, para ayudarle a adaptarse a Gutenberg. Con el tiempo, la mayoría de los usuarios tienden a apreciar la flexibilidad y el poder que ofrece el editor de bloques.

Conclusión

El editor Gutenberg es una evolución natural de WordPress y proporciona a los usuarios una herramienta potente y flexible para crear contenido. Con su interfaz intuitiva y la capacidad de personalizar cada bloque, abre un nuevo mundo de posibilidades para creadores de contenido de todos los niveles. A medida que WordPress siga evolucionando, Gutenberg desempeñará un papel central en la configuración del futuro de la creación de sitios web.s.

```

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

¿Cuál es el nombre del nuevo editor de bloques de WordPress mencionado en el artículo y a quién hace referencia?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Trabajar con códigos cortos

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

46Trabajar con códigos cortos

5 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.