Seguridad en los complementos de WordPress cuerpo { familia de fuentes: Arial, sans-serif; } h1, h2 { color: #333; } pag, li { tamaño de fuente: 18px; altura de línea: 1,6; color: #666; } código { color de fondo: #f4f4f4; relleno: 2px 4px; familia de fuentes: "Courier New", Courier, monoespacio; }

Desarrollo de complementos desde cero: seguridad de complementos

Al crear complementos de WordPress, la seguridad debe ser la máxima prioridad. Esto implica proteger su código contra vulnerabilidades y garantizar que los datos manipulados por el complemento se traten de forma segura. En este capítulo, cubriremos tres aspectos críticos de la seguridad de los complementos: validación, desinfección y escape.

Validación

La validación es el proceso de garantizar que los datos entrantes cumplan ciertos criterios antes de ser procesados. En el contexto de los complementos de WordPress, esto generalmente significa verificar que los datos de entrada sean del tipo y formato esperado. Por ejemplo, si su complemento espera un número entero, debe validar esa entrada para asegurarse de que no se acepten otros tipos de datos.

Ejemplo de validación:

if (isset($_POST['edad']) && is_numeric($_POST['edad'])) { $edad = (int) $_POST['edad']; } demás { // Manejar el error de validación }

Aquí, is_numeric es una función de validación que verifica si el valor de entrada es un número. Si no es así, el error debe manejarse adecuadamente.

Desinfección

La desinfección es el proceso de limpieza de los datos de entrada para eliminar cualquier contenido no deseado o potencialmente dañino. Incluso después de la validación, es posible que datos peligrosos pasen por el filtro. La desinfección ayuda a garantizar que estos datos no causen daños cuando se guarden o vean.

Ejemplo de desinfección:

$título = sanitize_text_field($_POST['título']);

La función sanitize_text_field de WordPress elimina etiquetas HTML y PHP del texto, así como otro contenido que podría ser dañino. Esta es una función común para desinfectar el texto que se mostrará o almacenará en la base de datos.

Escapar

Escapar es el proceso de garantizar que cualquier dato mostrado en la pantalla sea seguro para HTML, evitando así ataques como Cross-Site Scripting (XSS). Cuando escapas de los datos, los estás tratando de manera que se interpreten como datos y no como código ejecutable.

Ejemplo de escape:

echo esc_html($título);

La función esc_html convierte caracteres especiales en entidades HTML, lo cual es esencial para mostrar texto que puede contener elementos HTML no deseados. Siempre que muestre datos que provengan de fuentes externas o de usuarios, debe utilizar funciones de escape.

Mejores prácticas

Para garantizar la seguridad en los complementos de WordPress, siga estas mejores prácticas:

  • Valide todos los datos de entrada para asegurarse de que coincidan con el tipo y formato esperado.
  • Desinfecte los datos de entrada antes de guardarlos en la base de datos o utilizarlos en operaciones de back-end.
  • Escape los datos de salida antes de mostrarlos en el front-end para evitar ataques XSS.
  • Utilice las funciones de validación, desinfección y escape proporcionadas por WordPress siempre que sea posible. Son probados y mantenidos por la comunidad.
  • Revise periódicamente su código para detectar posibles vulnerabilidades de seguridad.
  • Actualice su complemento con frecuencia para garantizar que todas las medidas de seguridad estén actualizadas.

Conclusión

Desarrollar complementos seguros para WordPress es una responsabilidad que todos los desarrolladores deben tomar en serio. Al implementar procesos de validación, desinfección y escape de manera efectiva, protegerá a los usuarios de su complemento contra una variedad de amenazas en línea. Recuerde que la seguridad es un proceso continuo y debe considerarse en cada etapa del desarrollo del complemento.

Con estas prácticas, estará en camino de crear complementos sólidos y seguros en los que tanto usted como sus usuarios puedan confiar. Manténgase informado sobre las mejores prácticas de seguridad y nunca subestime la importancia de escribir código seguro.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

¿Cuál de las siguientes NO es una mejor práctica para garantizar la seguridad en los complementos de WordPress, según el texto proporcionado?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Desarrollo de complementos desde cero: integración con API externas 104

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

Desarrollo de complementos desde cero: integración con API externas

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Descarga la aplicación para obtener una certificación gratuita y escuchar cursos en segundo plano, incluso con la pantalla apagada.

+ 9 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

60 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo y audiolibros