La estructura condicional if es uno de los conceptos fundamentales en programación, no sólo en Java, sino en casi todos los lenguajes de programación. Permite que un programa ejecute ciertas instrucciones basándose en la evaluación de una condición booleana, es decir, una expresión que puede ser verdadera (true) o falsa (false).< /p>

En su forma más simple, una declaración if en Java tiene la siguiente sintaxis:

si (condición) {
    // bloque de código a ejecutar si la condición es verdadera
}

Si la condición evaluada dentro del paréntesis es verdadera, se ejecutará el bloque de código asociado, delimitado por llaves. De lo contrario, el programa continuará la ejecución hasta la siguiente instrucción después del bloque if.

Una extensión común de la declaración if es el uso de else, que le permite definir un bloque de código que se ejecutará si el if no es verdadera. La sintaxis es la siguiente:

si (condición) {
    // bloque de código a ejecutar si la condición es verdadera
} demás {
    // bloque de código a ejecutar si la condición es falsa
}

Además, es posible encadenar múltiples condiciones usando la cláusula else if, creando así una cadena de comprobaciones condicionales:

si (condición1) {
    // bloque de código que se ejecutará si la condición 1 es verdadera
} más si (condición2) {
    // bloque de código que se ejecutará si la condición 2 es verdadera
} demás {
    // bloque de código a ejecutar si ninguna de las condiciones anteriores es verdadera
}

Otra estructura condicional importante en Java es el switch. A diferencia de if, que puede evaluar una amplia gama de condiciones verdaderas o falsas, switch se utiliza para comparar una única variable con una serie de valores constantes, conocidos como casos (caso). La sintaxis básica de switch es la siguiente:

interruptor (variable) {
    valor de caso1:
        // bloque de código que se ejecutará si variable == valor1
        romper;
    valor de caso2:
        // bloque de código que se ejecutará si variable == valor2
        romper;
    //...
    por defecto:
        // bloque de código que se ejecutará si ninguna de las coincidencias de casos anteriores es verdadera
}

Es importante tener en cuenta el uso de la palabra clave break al final de cada caso. break se utiliza para finalizar la ejecución dentro del bloque switch y evitar que el programa continúe probando casos posteriores. La cláusula default es opcional y sirve como una especie de "else" para el switch, ejecutándose cuando ninguno de los casos coincide con el valor de la variable.

En cuanto a los bucles for, Java proporciona varias estructuras para realizar repeticiones, es decir, ejecutar un bloque de código varias veces. Los bucles más comunes son for, while y do- while. El bucle for se utiliza generalmente cuando se conoce de antemano el número de iteraciones:

para (inicialización; condición; incremento) {
    // bloque de código a repetir
}

El bucle while, por otro lado, ejecuta un bloque de código siempre que una condición sea verdadera y es más adecuado cuando el número de iteraciones no se conoce de antemano:

mientras (condición) {
    // bloque de código a repetir
}

Finalmente, el bucle do- while es similar a while, pero garantiza que el bloque de código se ejecute al menos una vez, ya que la condición se evalúa después de la ejecución del bloque:

hacer {
    // bloque de código a repetir
} mientras (condición);

Comprender estas estructuras de flujo de control es esencial para cualquier programador, ya que son la base para crear programas que pueden tomar decisiones y realizar tareas repetitivas. En Java, el dominio de estas estructuras permite al desarrollador crear programas complejos y eficientes capaces de afrontar una variedad de escenarios y condiciones.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

_¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al uso de la estructura condicional `if` en Java?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Control de flujo (si, si no, interruptor, bucles): otra estructura condicional

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

41Control de flujo (si, si no, interruptor, bucles): otra estructura condicional

4 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.