11. Configuración de un canal de integración continua (CI)

La integración continua (CI) es una práctica de desarrollo de software en la que los miembros de un equipo integran su trabajo con frecuencia; por lo general, cada persona se integra al menos diariamente, lo que genera múltiples integraciones por día. Cada integración se verifica mediante una compilación automatizada (incluidas pruebas) para detectar errores de integración lo más rápido posible. Aquí encontrará una guía paso a paso sobre cómo configurar un canal de CI eficaz.

Paso 1: elija la herramienta CI

En primer lugar, es necesario elegir una herramienta de CI que se ajuste a las necesidades del proyecto. Algunas de las herramientas más populares incluyen Jenkins, Travis CI, GitLab CI, CircleCI y GitHub Actions. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, y su elección dependerá de factores como la facilidad de uso, la compatibilidad con su entorno de desarrollo existente y si prefiere una solución alojada o autohospedada.

Paso 2: Configurar el entorno de CI

Después de elegir la herramienta, el siguiente paso es configurar el entorno de CI. Normalmente, esto implica instalar la herramienta de CI en el servidor de integración y configurar el acceso al repositorio de código fuente. Para las herramientas alojadas, deberá crear una cuenta y seguir las instrucciones para conectar su repositorio de código.

Paso 3: Creación del canal

El 'pipeline' es una serie de pasos que el código debe seguir desde el momento en que se envía hasta que se considera listo para producción. Un proceso de CI típico incluye las siguientes etapas:

  • Verificación de código: El código se extrae del sistema de control de versiones.
  • Construcción: El código se compila o, en el caso de lenguajes interpretados, se prepara para su ejecución.
  • Pruebas: se ejecutan pruebas automatizadas, que pueden incluir pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas de API y pruebas de UI.
  • Análisis de código: las herramientas de análisis de código estático se utilizan para detectar problemas de calidad o seguridad.
  • Artefactos: si la compilación y las pruebas son exitosas, se generan y almacenan artefactos (como archivos binarios o paquetes).

Estas etapas se definen en un archivo de configuración que lee la herramienta CI. Este archivo describe todos los pasos que el software debe seguir en el proceso.

Paso 4: Integración con el sistema de control de versiones

La herramienta CI debe integrarse con el sistema de control de versiones para que pueda reaccionar a los cambios en el código fuente. Esto generalmente se hace a través de webhooks, que son llamadas API que notifican a la herramienta de CI cuando hay nuevas confirmaciones o solicitudes de extracción.

Paso 5: Configurar pruebas automatizadas

Una parte importante del proceso de CI es la ejecución de pruebas automatizadas. Esto garantiza que cada cambio en el código no introduzca regresiones. Las pruebas deben ser rápidas, fiables y cubrir una buena parte del código. La configuración de pruebas normalmente implica escribir scripts de prueba y configurar los servicios o bases de datos necesarios para ejecutarlos.

Paso 6: Comentarios y notificaciones

La retroalimentación rápida es vital en un proceso de CI. La herramienta de CI debe configurarse para notificar al equipo cuando falla una compilación. Esto se puede hacer por correo electrónico, mensajería instantánea o mediante integraciones con sistemas de seguimiento de problemas.

Paso 7: Mantenimiento y Mejora Continua

Un canal de CI es un sistema vivo que debe mantenerse y mejorarse continuamente. Esto incluye actualizar los scripts de prueba, mejorar la velocidad del proceso, agregar nuevas etapas de verificación y actualizar las herramientas de CI según sea necesario.

Consideraciones finales

Configurar un canal de CI es una inversión que aporta muchos beneficios al proceso de desarrollo de software. Permite a los equipos detectar y solucionar problemas más rápido, mejorar la calidad del código y automatizar el proceso de entrega de software. Sin embargo, es importante recordar que un proceso de CI exitoso depende no solo de las herramientas y la automatización, sino también de una cultura de colaboración y responsabilidad compartida entre los miembros del equipo.

La implementación de un proceso de CI eficiente requiere una planificación cuidadosa, una ejecución disciplinada y la voluntad de adaptar y evolucionar el proceso a medida que cambian las necesidades del proyecto y del equipo. Con estos pasos en mente, puede configurar un canal de CI que será la columna vertebral de un proceso de desarrollo ágil, eficiente y de alta calidad.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

¿Cuál es el primer paso para configurar un proceso de integración continua (CI) eficaz?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Configuración de una canalización de integración continua (CI): control de versiones de código

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

12Configuración de una canalización de integración continua (CI): control de versiones de código

4 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.