49,7. Arquitectura de microservicios con Java: patrones de disyuntor y resiliencia

La arquitectura de microservicios es un estilo de ingeniería de software que promueve el desarrollo de aplicaciones como un conjunto de pequeños servicios, cada uno de los cuales ejecuta un proceso independiente y se comunica a través de mecanismos livianos, generalmente una API HTTP. Este enfoque ofrece varias ventajas, como modularidad, escalabilidad y la posibilidad de implementar diferentes servicios en diferentes lenguajes de programación. Sin embargo, también plantea desafíos, especialmente relacionados con la resiliencia y la estabilidad del sistema en su conjunto.

En Java, existen varias herramientas y marcos que ayudan a implementar y administrar microservicios, como Spring Boot y Eclipse MicroProfile. En el contexto de la resiliencia, uno de los patrones más importantes es el disyuntor, que es esencial para garantizar que las fallas en un servicio no causen una cascada de fallas en todo el sistema.

¿Qué es el disyuntor?

El patrón Circuit Breaker está inspirado en los disyuntores eléctricos que protegen una casa contra sobrecargas o cortocircuitos. En el contexto de los microservicios, Circuit Breaker actúa como un protector que monitorea las llamadas entre servicios. Si un número determinado de llamadas fallan consecutivamente, el disyuntor se "abre" y evita que se realicen más llamadas al servicio problemático. Esto le da al servicio la oportunidad de recuperarse, en lugar de verse abrumado con nuevas solicitudes que no puede manejar.

Cuando el disyuntor está abierto, las llamadas de servicio se pueden redirigir a una funcionalidad alternativa, que puede incluir devolver un valor predeterminado, recuperar datos de un caché o activar un proceso alternativo. Después de un tiempo predeterminado, Circuit Breaker intenta "cerrarse" nuevamente, permitiendo un número limitado de pruebas para verificar que el servicio ha recuperado su funcionalidad. Si las llamadas de prueba tienen éxito, el disyuntor se cierra por completo y se restablece el tráfico normal.

Implementación de disyuntor en Java

En el ecosistema Java, Circuit Breaker se puede implementar utilizando bibliotecas como Hystrix, Resilience4j o el propio Spring Cloud Circuit Breaker. Estas bibliotecas proporcionan una variedad de funciones para configurar y administrar el comportamiento del disyuntor, así como para integrarse con otras herramientas de monitoreo y seguimiento.

Hystrix, por ejemplo, fue una de las primeras bibliotecas en popularizar el patrón Circuit Breaker en el mundo Java. Ofrece un sólido conjunto de capacidades para abordar la resiliencia, incluido el aislamiento de subprocesos, las alternativas y el monitoreo en tiempo real. Sin embargo, Hystrix entró en modo de mantenimiento y ya no está en desarrollo activo, lo que ha llevado a muchos desarrolladores a cambiar a alternativas como Resilience4j.

Resilience4j es una biblioteca liviana, basada en Java 8, que fue creada para ser una alternativa a Hystrix. Además de Circuit Breaker, ofrece otros patrones de resiliencia, como Retry, Rate Limiter, Bulkhead y TimeLimiter. La biblioteca está diseñada para ser fácil de usar e integrar con marcos como Spring Boot, y ofrece soporte para programación reactiva.

Estándares de Resiliencia Complementarios

Además de Circuit Breaker, existen otros patrones de resiliencia que son importantes en la arquitectura de microservicios:

  • Reintentar: este patrón implica volver a intentar una operación fallida con la esperanza de que el error sea temporal.
  • Tiempo de espera: Define un tiempo máximo para que un servicio responda. Si se excede el tiempo de espera, la operación se considera fallida.
  • Mamparo: Aísla fallas en partes del sistema para que no se propaguen. Esto se puede lograr limitando la cantidad de subprocesos o instancias dedicadas a un servicio.
  • Limitador de velocidad: Controla el número de solicitudes enviadas a un servicio en un período de tiempo determinado, evitando la sobrecarga.

Estos patrones se pueden combinar para crear una estrategia de resiliencia sólida. Por ejemplo, un servicio podría utilizar el disyuntor junto con el patrón de reintento y un tiempo de espera para garantizar que las llamadas no se reintenten indefinidamente y que el sistema pueda recuperarse adecuadamente de las fallas.

Conclusión

La arquitectura de microservicios ofrece muchas ventajas en términos de escalabilidad y flexibilidad, pero también requiere un enfoque cuidadoso para garantizar la resiliencia del sistema. El patrón Circuit Breaker, junto con otros patrones de resiliencia, son esenciales para crear sistemas robustos que puedan manejar fallas y continuar operando. Con las herramientas y bibliotecas disponibles en el ecosistema Java, los desarrolladores tienen todo lo que necesitan a su alcance para implementar estos estándares.es y garantiza que sus sistemas de microservicios sean confiables y resistentes.

Ahora responde el ejercicio sobre el contenido:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el patrón Circuit Breaker en la arquitectura de microservicios?

¡Tienes razón! Felicitaciones, ahora pasa a la página siguiente.

¡Tú error! Inténtalo de nuevo.

Imagen del artículo Arquitectura de Microservicios con Java: Configuración Centralizada

Siguiente página del libro electrónico gratuito:

201Arquitectura de Microservicios con Java: Configuración Centralizada

4 minutos

¡Obtén tu certificado para este curso gratis! descargando la aplicación Cursa y leyendo el libro electrónico allí. ¡Disponible en Google Play o App Store!

Disponible en Google Play Disponible en App Store

+ 6,5 millones
estudiantes

Certificado gratuito y
válido con código QR

48 mil ejercicios
gratis

Calificación de 4.8/5
en tiendas de aplicaciones

Cursos gratuitos de
vídeo, audio y texto.